LOCALIZACIÓN, UBICACIÓN Y ACCESO:
La ciudad de Otuzco se localiza en las coordenadas 7°53´54¨ de Latitud Sur y a 78°33´45¨ de Longitud Oeste, asentándose sobre una superficie de 444.10 Km2.Ocupa aproximadamente 1.5 km2, está a 2,641 m.s.n.m., Otuzco se ha convertido en un gran balneario andino, ya que cuenta las 24 horas del día con el servicio de luz eléctrica y teléfono, así como el servicio de agua domiciliaria en dos turnos, mañana y noche.
Se encuentra ubicado hacia el noreste de la ciudad de Trujillo a una distancia no mayor de 75 Km el cual se recorre por carretera asfaltada en un tiempo aproximado de 1.15 H; avizorando los pueblos de Laredo, Quirihuac, Menocucho, Shiran, Pagash , Samne, Casmiche, Tayahual.
CLIMA:
Otuzco tiene un clima templado, temperatura media de 13º C, es un valioso recurso natural para la recuperación de la salud, su medio ambiente libre de contaminación, su presión y humedad atmosférica, le da al clima un carácter saludable. Otuzco es estrictamente tropical por estar situado al Norte de los 8º Sur, es por eso que llueve estando el cielo casi limpio con pleno sol dejando el arco iris apreciar sus 7 colores.Por situarse a una altura de 2,641m.s.n.m. presenta una temperatura que oscila entre los 21°C a 5°C ,
Teniendo un clima de seco tropical de Setiembre a Noviembre, Soleado de Junio a Setiembre y Lluvioso de Diciembre a Abril.
HIDROGRAFIA:
La ciudad de Otuzco tiene dos principales ríos que forman el sistema hidrográfico del Océano Pacífico: El Río Pollo y el Río Huangamarca, los cuales al unirse van a formar parte del Río Moche para desembocar en el Océano Pacífico a 10 km de Salaverry.Las características de estos dos ríos son muy conocidas por los pobladores de Otuzco, son de caudal regular durante los 5 primeros meses del año y de un recorrido corto, también con una pendiente rápida y de cause estrecho.
Estos ríos pasados los primeros cinco meses del año disminuyen enormemente su caudal y tienden a convertirse en basural, especialmente el río Pollo debido a su cercanía a la ciudad.
RECURSOS NATURALES:
Su flora es abundante y variada, cuenta con plantas como: nogal, taya, cactus, frejol, maíz, yuca, camote, manzana, granadilla, tuna, eucalipto, sauco, capulí, penca, retama, carrizo, maguey, oca, papa, trigo, lenteja, arverja, haba, verdura, rosas, claveles, dalias, cartucho; y plantas medicinales como: manzanilla, matico, pacharrosa, valeriana, toronjil, llantén, cola de caballo, pie de perro, etc.Su fauna es rica, contando con animales como: toros, asnos, caballos, carneros, cabras, cerdos, gallinas, cuyes, perros palomas, halcones, pájaros, hurones, vizcachas, etc.
En algunos distritos de Otuzco existen minas de oro, plata, carbón de piedra y en el Caserío Pachín existe mármol.
- Agricultura. Es la primera actividad económica de la Provincia. Los principales cultivos son la Papa en sus diferentes variedades, cultivan además el maíz, el trigo, el chocho, cebada, olluco, lenteja serrana y como frutales cuentan con granadilla, lima, naranja, fresas, etc.
- Ganadería. En la Provincia se cría ganado vacuno, ovino, porcino, caprino y variedades de aves.
- Minería. La zona donde se desarrolla esta actividad en mayor escala es en Salpo y de manera artesanal.
ACTIVIDAD ECONÓMICA:
Sus habitantes son fundamentalmente agrícolas, predominando la producción el cultivo de la papa, los cereales (trigo, cebada, maíz) y, como actividad complementaria la crianza de animales menores, ganado vacuno, ovinos y porcinos; en la parte forestal, presenta el inmenso bosque de eucaliptos de la ex-hacienda Chota-Motil, donde se ha desarrollado un ecosistema muy peculiar, que identifica a la provincia.Otuzco en su industria urbana cuenta con molinos, aserraderos, panaderías, carpinterías, zapaterías, sastrerías, herrerías, etc.
En su industria rural cuenta con fabricación de sillas, tejidos de sombreros de juncos y paja, petates, canastas, ollas de barro, tejas, ladrillos, tejidos en lana de carnero, tejidos de fibra de penca como sogas, cordeles, cinchones, aperos, fabricación de quesos, etc.