Otuzco está situado sobre roca maciza, nació de uno de los tantos ramales de la Cordillera Occidental, sobre la margen derecha del río Pollo y rodeada por el río Huangamarca, que unidos en la parte baja del Barrio Santa Rosa, da origen al río Otuzco y luego unido al río Motil en Chiquín cerca al desvío pasan a formar el río Moche.

Nació la ciudad en La Ermita, hoy barrio del mismo nombre en 1554 con los padres agustinos: Pedro Cepeda, Antonio Lozano, Juan del Canto, Juan Ramírez, provenientes de la vizcaína Villa de Orozco en España, de donde se denomina toda la ciudad.

Otuzco, ciudad con un legado cultural que data desde los 500 a.C. cuyas poblaciones tempranas se caracterizaron por ser cacicazgos bien organizados lo cual se evidencia en la relevancia de sus construcciones arquitectónicas habiendo desarrollado una base económica en función a la agricultura y ganadería complementándose con el intercambio de productos de lanas y minerales con las sociedades de la costa como Moche y Virú; sociedad que fue muy bien reconocida por los Chimús, Caxamarcas y Waris.

Como pueblo de Otuzco, fue fundada por los Padres Agustinos en 1560 que llegaron a estas tierras con el fin de propagar el cristianismo y escogieron la hondonada del Chologday y establecieron el pequeño poblado en las inmediaciones de La Ermita y Usgatap.

En el obispado de Trujillo de finales de la colonia, si bien no con la misma intensidad que en otros lados del Virreinato, las poblaciones indígenas y mestizas fueron protagonistas de revueltas y manifestaciones de malcontento, – como por ejemplo la revuelta de Otuzco de 1780 – motivadas principalmente por dos razones: el rechazo a la implementación de las nuevas medidas fiscales; y el surgimiento del pasado incaico como una posibilidad de reivindicación y de salvación.

El obispo Martínez Compañón, durante la visita realizada a la diócesis de Trujillo del Perú, entre 1782 y 1785, recopilaba una serie de cantos y danzas típicas de estas tierras.

Desde tiempos de la República, la ciudad de Otuzco, reconocida desde entonces como El Pueblo de la Inmaculada Concepción de la Virgen de Copacabana de Otuzco formaba parte de la Provincia de Huamachuco, intendencia de Trujillo por más de 300 años, y estuvo organizada en los barrios de: Cruz Blanca, La Ermita, Central, San Antonio, Santa Rosa, San Remigio y Cruz Mondoc (Ramón Castilla).

El 25 de abril de 1861 bajo el mandato del Mariscal Ramón Castilla y Marquesado, se reconoció la creación de la Provincia de Otuzco y; el 15 de noviembre de 1890 se eleva a la Villa de Otuzco a la categoría de Ciudad, por mandato del presidente Remigio Morales Bermúdez.

Otuzco, capital de la provincia del mismo nombre, ubicada en el departamento de La Libertad, está a 75 km. de la ciudad de Trujillo y a 618 km. de la capital Lima, actualmente se viaja en una carretera totalmente asfaltada, saliendo de Trujillo se viaja por el valle bajo del río Moche.

top